Saltar al contenido

3: Llega más lejos con un podcast

Suscríbete GRATIS al Podcast

El término «podcast» fue acuñado por el periodista Ben Jamersley en un artículo publicado en el diario The Guardian en febrero de 2004. Y viene de la combinación de las palabras «iPod» y «broadcast».

Desde ahí, se empezó a llamar así a los programas de audio que se podían descargar y escuchar después en un reproductor de audio digital, como un iPod.

Por aquel entonces, el primer ipod hacía 3 años que había salido al mercado y permitía almacenar y llevar contigo alrededor de 1000 canciones (o podcasts). Fue una auténtica revolución en la industria de la música.

Sin embargo, la tecnología de podcasting en sí misma ya existía antes de la creación del término “podcast”.

Los primeros ejemplos de contenido de este tipo se remontan a la década de 1980, cuando se transmitían programas de radio grabados en un formato digital a través de la red.

Desde entonces, el podcast ha llegado a consolidarse de tal manera durante estos años que, a día de hoy, es una de las principales herramientas de marketing de contenidos.

En el último año, el consumo de podcasts en Spotify ha aumentado un 106%.

En 2022, el 42% de los usuarios de spotify escuchó algún podcast, siendo las categorías más escuchadas las de Salud y bienestar, comedia, cultura y noticias.

Según un informe de Acumen Research and Consulting, entre 2022 y 2030, el valor del mercado mundial de podcasting se multiplicará por 10.

Ventajas del podcast frente al blog

  • El formato de audio permite a los oyentes escuchar mientras realizan otras tareas, mientras que el formato de texto requiere la atención visual del lector.
  • Los podcasts pueden ser más fáciles de consumir durante el viaje o en momentos de ocio.
  • Los podcasts pueden ofrecer una experiencia más personalizada y cercana al hablar directamente con el oyente.
  • Los podcasts pueden ser más accesibles para personas con discapacidad visual o de lectura.

El podcast como herramienta de marketing de contenidos

Un podcast puede ser una excelente herramienta de marketing de contenidos. Algunas de las razones por las que un podcast puede ser efectivo como herramienta de marketing incluyen:

  • Alto engagement: Los oyentes de podcasts suelen ser muy leales y comprometidos, y están más dispuestos a escuchar programas completos y volver a escuchar episodios.
  • Audiencia segmentada: Los podcasts pueden atraer a una audiencia muy específica, lo que permite a las marcas llegar a su público objetivo de manera más efectiva.
  • Personalización: Los podcasts ofrecen la posibilidad de crear contenido personalizado y cercano, lo que ayuda a las marcas a construir relaciones más estrechas con su audiencia.
  • Costo-efectividad: Crear y distribuir un podcast puede ser menos costoso que otras formas de marketing, y también es más escalable.
  • Mejora en el posicionamiento: El contenido de un podcast ayuda a mejorar el posicionamiento en buscadores, ya que se pueden utilizar palabras clave para atraer tráfico orgánico y se pueden compartir en distintas redes sociales.

¿Cómo crear un podcast?

  • Una idea o tema: El primer paso en la creación de un podcast es tener una idea clara de lo que se quiere hablar. Es importante elegir un tema que sea interesante para su público objetivo y que sea algo en lo que se tenga experiencia o conocimiento.
  • Equipo de grabación: Se necesitará un micrófono de buena calidad para grabar el audio del podcast. También se puede utilizar un software de grabación de audio en su computadora.
  • Edición de audio: Una vez grabado, se tendrá que editar el audio para eliminar cualquier ruido o errores. Se necesitará un software de edición de audio para hacerlo. Por ejemplo Audacity.
  • Alojamiento de audio: Es necesario tener un lugar para alojar el archivo de audio del podcast, ya que no se puede subir directamente a una plataforma de redes sociales. Existen muchas opciones para alojar el archivo, como Anchor, Spreaker, ivoox, entre otros.
  • Creación de un feed RSS: Un feed RSS es lo que permite a los oyentes suscribirse a su podcast y recibir automáticamente nuevos episodios. Los servicios de alojamiento de audio suelen proporcionar un feed RSS automáticamente.
  • Promoción y distribución: Una vez que se tiene un episodio listo, se tendrá que promocionarlo y distribuirlo para que la gente lo escuche. Esto puede incluir la creación de un sitio web, la promoción en redes sociales y la inclusión en directorios de podcasts.
  • Consistencia: Es importante tener una estrategia de contenido y un calendario de publicación para mantener a los oyentes interesados y comprometidos.

Podcast en vídeo: VideoPodcast

  • Herramientas para grabarlo: StreamYard
  • Herramientas para editarlo
  • Dónde alojarlo: Anchor (spotify) y YouTube (aún en desarrollo en algunos paises)

Estudio de estadísticas y rankings

Monetización de podcast

  • Anchor
  • Apple Podcast
  • Ivoox
Envíame tu mensaje de voz
También te puede interesar
crear y crecer podcast
0: Crear para Crecer

Si quieres que tu negocio crezca, es necesario generar contenido en internet. En este episodio de enumero algunos tipos de Read more

crear y crecer podcast
1: Crear contenido de calidad

Si quieres que tu negocio crezca, no solo debes crear contenido en la red, sino que, además, debes asegurarte de Read more

crear y crecer podcast
2: Necesitas un blog

¿Eres de los que sigue publicando y regalando tus posts a Facebook? En este episodio te explico por qué necesitas Read more

crear y crecer podcast
4: Anúnciate en YouTube

Crear contenido en YouTube puede ser una excelente manera de promocionar tu negocio. Desde la creación de contenido hasta la Read more

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Resposable de los datos: Juanma Aranda
  • Finalidad: moderación de los comentarios
  • Legitimación: tu consentimiento expreso
  • Destinatario: Juanma Aranda (no se cederán a terceros)
  • Derechos: acceso, rectificación, portabilidad y olvido de los datos