Si eres YouTuber, es probable que haya oído hablar del CPM de YouTube, pero ¿qué es exactamente?
En esta artículo, veremos qué es el CPM de YouTube y cómo puede ayudarte a ganar dinero con tu canal. Ya seas un creador experimentado o recién estés comenzando, esta publicación te brindará la información que necesitas para aprovechar al máximo tus videos.
¿Qué es el CPM de YouTube?
En YouTube, CPM significa Costo por mil, que es el costo que paga un anunciante para que un anuncio se vea 1000 veces y este factor tienes que tenerlo muy presente si formas parte del YouTube Program Partner. O lo que es lo mismo, si tienes tu canal monetizado mediante la publicidad de YouTube.
El CPM de YouTube depende de una variedad de factores, incluido el tipo de anuncio, el contenido del video y la demografía de los espectadores. Es importante comprender qué es el CPM de YouTube para aprovecharlo al máximo y monetizar tus videos de la forma más efectiva.
¿Cómo funciona el CPM de YouTube?
Para entender cómo funciona el CPM en YouTube, primero debemos entender cómo funciona los informes en la plataforma. Cuando un usuario carga un video en YouTube, puede optar por la mayoría de los anuncios durante la reproducción del video. Estos anuncios se dividen en dos categorías: anuncios saltables y no saltables.
Los anuncios saltables son aquellos que permiten al espectador saltar el anuncio después de unos segundos. Por otro lado, los anuncios no saltables son aquellos que deben ser vistos completos antes de poder continuar con la reproducción del video. Estos últimos suelen ser más largos y no permiten la opción de saltarlo.
Para determinar el CPM de un anuncio en YouTube, se toma en cuenta el número de impresiones (es decir, el número de veces que se muestra el anuncio) y se divide por el coste total del anuncio. El resultado se multiplica por mil para obtener el CPM.
Imaginemos que un anunciante quiere promocionar un video en YouTube y ha decidido pagar 500 Euros por el anuncio. Después de mostrar el anuncio a 50.000 personas (impresiones), el anuncio ha gastado los 500 Euros. Para calcular el CPM de este anuncio, se divide el costo total (500 Euros) por el número de impresiones (50.000) y se multiplica por mil:
CPM = ( 500 / 50.000 ) x 1.000 = 10 Euros.
El CPM es una métrica pensada para los anunciantes, ya que les permite comparar el coste de diferentes opciones de publicidad. Por ejemplo, si un anunciante está considerando promocionar un video en YouTube, puede comparar el CPM de diferentes opciones de publicidad para determinar cómo funciona en términos de costes.
Pero el CPM no es la única medida que se utiliza para determinar el éxito de una campaña publicitaria en YouTube. Otros factores que pueden influir en el rendimiento de un anuncio en la plataforma son, por ejemplo, el porcentaje de clics (es decir, el porcentaje de personas que hacen clic en el anuncio), el tiempo de visualización (el tiempo que las personas pasan viendo el anuncio) y la tasa de abandono (es decir, el porcentaje de personas que abandonan el video antes de que termine).
Factores que afectan tu CPM de YouTube
Hay muchos factores que pueden afectar el CPM de un creador de YouTube, incluido el contenido del video, el nicho en el que se encuentra, el tipo de anuncios utilizados y la ubicación geográfica de la audiencia.
- Contenido: el contenido de tu video tiene un gran impacto en tu CPM. Los videos con contenido controvertido, ofensivo o sensible de alguna manera poder generar CPM más bajos debido a que los anunciantes no desean asociarse con el dicho contenido.
- Nicho: el nicho en el que se encuentran tus videos también puede afectar tu CPM. Los nichos como los juegos y la tecnología suelen tener CPM más altos que otros nichos como el estilo de vida o los viajes.
- Tipo de anuncio: el tipo de anuncios utilizados para tu video también puede tener un impacto en su CPM. Por ejemplo, los anuncios de video tienen un tiempo de CPM más altos que los anuncios gráficos.
- Ubicación geográfica: la ubicación geográfica de tu audiencia también es importante cuando se trata de la CPM de YouTube. Los videos con espectadores de países desarrollados suelen tener CPM más altos que aquellos con espectadores de países en desarrollo.
Al comprender los diversos factores que pueden afectar a tu CPM de YouTube, puedes optimizar tus videos y campañas para obtener los CPM más altos posibles.
Cómo optimizar tus videos para obtener CPM de YouTube más altos
La optimización de tus videos para CPM de YouTube más altos requiere una combinación de estrategias. Para aumentar tus CPM debes concentrarte en mejorar la calidad de tu contenido, presentarte a tu audiencia e interactuar con ellos.
Cuando hablamos de calidad del contenido, no solo me refiero a que la imagen y el sonido de tus videos sea de alta calidad, que también, sino que ofrezca a los espectadores información valiosa.
Además, es importante que los vídeos estén bien editados y añadirles una miniatura atractiva. Esto ayudará a alentar a los espectadores a ver tus videos durante más tiempo, lo que aumentará las posibilidades de que vean más anuncios.
También puedes atraer a nueva audiencia al promocionar tus videos en diferentes plataformas de redes sociales. El uso de plataformas como Twitter y Reddit puede ayudarte a llegar a nuevas audiencias y obtener más vistas.
Además, la creación de listas de reproducción y la optimización de los títulos y las descripciones también pueden ayudar a otros videos.
Finalmente, el compromiso con tu audiencia es clave para aumentar el CPM de YouTube. Responder a los comentarios, dar me gusta a los comentarios y entablar conversaciones con los espectadores es una excelente manera de gestionar la relación con tus suscriptores. Esto ayudará a animar a los espectadores a consumir más de tu contenido.
Analizar el rendimento de tus videos para medir el CPM de YouTube
Analizar el rendimiento de tus videos es clave para mejorar tu CPM de YouTube. Puedes analizarlo en términos de audiencia, tiempo de reproducción, tasas de participación y datos demográficos de la audiencia.
Por ejemplo, puedes encontrar que la audiencia aumenta cuando incluyes unas palabras clave en tus títulos o cuando cargas videos en momentos puntuales del día.
También puedes usar los datos demográficos de la audiencia para identificar qué tipo de contenido funciona mejor con tus espectadores. Al comprender qué funciona y qué no, puedes crear videos más efectivos que darán como resultado CPM más altos.
Hay una variedad de herramientas para medir el rendimiento de tu video que te proporcionan datos detallados sobre la audiencia de tu video, el tiempo de reproducción, las tareas de participación y más. Al aprovechar estos datos, puedes identificar patrones y tendencias que te ayudarán a crear mejor contenido y que dará como resultado CPM más altos.
Al analizar el rendimiento de tus videos y usar las herramientas adecuadas, puedes optimizar tu contenido y medir tu CPM de YouTube.
Herramientas para medir el rendimiento de un video y aumentar el CPM de YouTube
Hay grandes herramientas disponibles para medir el rendimiento de tus vídeos, como por ejemplo, YouTube Creator Studio, con la que podrás monitorear tus niveles de audiencia y compromiso, además de ofrecer información sobre qué tipo de contenido está funcionando mejor.
Además, las herramientas de análisis de terceros, como Social Blade, Vidooly, vidIQ y TubeBuddy, ofrecen información detallada sobre el rendimiento de tus videos. Al analizarlos y optimizarlos en consecuencia, puedes aumentar tu CPM de YouTube y maximizar tus ingresos.
Conclusión
Aunque es imposible controlar todas las variables para aumentar el CPM de tu canal de YouTube, es importante que aprendas a medir el rendimiento de un vídeo y corregir aquellos aspectos que pueden estar haciendo bajar este CPM, creando contenido de calidad, que incite a los espectadores a continuar en tu canal, ver el vídeo completo, hacer clic en los anuncios, etc.